El ajenjo, científicamente llamado Artemisia absinthium, se ha utilizado para aliviar los problemas estomacales desde la antigüedad. Sin embargo, a pesar de su larga historia y los resultados positivos para combatir algunos males, los especialistas tienen una información contradictoria sobre las vebntajas y desventajas del ajenjo.
Los afectos a la medicina herbal indican que el ajenjo se puede utilizar como un antihelmíntico, bactericida, antiespasmódico, regulador de la bilis, mejora las irregularidades menstruales, febrífugo, sedante, estimulante de los procesos fisiológicos, disminuye la inflamación de las articulaciones, mejora la digestión, aumenta la absorción de nutrientes, calma la anorexia nerviosa, estimula la actividad antitumoral, promueve la cicatrización de heridas, alivia las disfunción de la vesícula y el hígado.
Pero, por otro lado, la información médica advierte que puede causar deterioro mental, dañar el sistema nervioso, y puede ser tóxico en grandes cantidades.
En realidad la información disponible sobre el ajenjo es algo inconsistente, pues aunque muchas fuentes están de acuerdo que puede haber beneficios en el uso del ajenjo como planta medicinal, hay otros tantos que advierten sobre los peligros de un exceso en el consumo de ajenjo.
Como la información no está totalmente clara, lo más recomendable es consumir los suplementos con ajenjo sólo bajo el cuidado de un doctor.
Posts Relacionados :
- Historia de la curación herbalLa curación a base de hierbas es una de las ...
- Curar enfermedades bacterianas con hierbasLa medicina botánica ofrece soluciones a la ...
- Magia blanca: Las hierbas de protección IEn magia blanca las hierbas juegan un papel ...
- Medicina Herbal: GinsengEl ginseng es el ingrediente principal de much ...
- Diagnóstico de la lengua en la medicina oriental (parte 1)El diagnóstico de las enfermedades a través de ...