Este método fue desarrollado para mejorar la salud física y mental de los animales de compañía; puede ser utilizado para caballos, perros, gatos, conejos y animales exóticos como serpientes. Esta terapia alternativa para mascotas incorpora 3 técnicas, la primera es el contacto físico, la segunda el equipo de trabajo y la última el aprendizaje.
El toque Tellington se utiliza para patologías físicas y de comportamiento que pueden presentar los animales, y puede ser utilizada a la par del tratamiento recomendado por el veterinario.
Técnicas del toque Tellington:
Contacto físico: se utilizan técnicas de masaje suave incluyendo presiones con el pulgar y fricciones con la palma de la mano, aplicados en el área de la cara, cuello, hombros y otras áreas del cuerpo; la idea es mover la piel con suavidad para que sientan la amabilidad del especialista y sea cómodo el tratamiento.
Equipo de trabajo: dependiendo del tipo de animal pueden utilizarse elementos especiales como abrigos, bandas y arnés; se usa con animales que pueden tornarse agresivos o que no se sientan cómodos con la cercanía de las personas.
Aprendizaje: se utilizan estrategias para enseñar al animal determinados comportamientos, son utilizados los paseos en laberintos, escaleras y rampas que los ayudan a orientar la conciencia física y mental.
A pesar de parecer simple, el toque Tellington es muy efectivo, pues se logra que el animal se relaje, se logran desbloquear las energías y se entrena para que siga ciertas reglas que lo ayudarán a mejorar su salud.
Posts Relacionados :
- Terapia con perros y gatosEn muchas circunstancias, los animales son n ...
- Terapias Alternativas JaponesasLa medicina japonesa está ganando cada día más ...
- ¿Qué es la moxibustión?La medicina tradicional china nos aporta con ...
- Método FeldenkraisEn la búsqueda permanente del bienestar tanto ...
- Instinto de protección animalLos animales nos sorprenden cada vez más con s ...