Para las personas que están familiarizadas con la religión hindú, o que de algún modo siguen sus enseñanzas, es muy común el uso de ciertos términos que representan ciertos estados o doctrinas; hoy veremos dos definiciones que se relacionan con la creación y el bienestar: Pralaya y Prana.
Pralaya
Pralaya o laya, (en sánscrito «disolución») es un término en la comprensión hindú que se refiere a que toda apariencia es susceptible a la disolución, pero no a la destrucción, porque la disolución conduce a la recreación.
El término se utiliza especialmente en el final de un kalpa (ciclo cósmico), que luego a través de pravrtti conduce a una nueva creación. En la Teosofía, pralaya es un periodo de oscurecimiento o reposo, ya sea planetario, cósmico o universal.
Prana
Prana es un término empleado en diversas formas de yoga. En las enseñanzas de yoga hindú significa una sutil vitalidad contenida en el aire que se modifica por el cuerpo humano para gobernar sus funciones esenciales. En el entrenamiento de Hatha yoga esta vitalidad se ve reforzada por ejercicios de yoga especiales conocidos como Pranayama.
Mediante una combinación de ejercicios de Hatha yoga y técnicas de Pranayama una fuerza latente conocida como kundalini se despierta con el cuerpo humano. Por lo general se piensa que cuando kundalini vive por debajo del chakra del corazón puede causar desenfrenados deseos sexuales, la inflación del ego, y otros problemas de estrés; pero cuando despierta y fluye hasta la columna vertebral (hacia el chakra de la corona en el cerebro) puede producir la conciencia superior y estados trascendentales.
Posts Relacionados :
- Definición de MerkabaPara entender la correcta definición de lo q ...
- Sanación Pránica (parte 1)La sanación pránica se realiza mediante el e ...
- PurusaPurusa (en sánscrito, "hombre", "persona") e ...
- Los significados de la Estrella de DavidLa Estrella de David es un símbolo reconocid ...
- Yoga de la risaEl Dr. Madan Kataria comenzó a practicar el ...