Philip Issac Emmons Bonewitz es un líder del druismo moderno; se le reconoce como sacerdote, mago, erudito, autor, cantor y activista que dedica su vida a revivir el druismo al estilo “Nueva Era”, considerándola la religión para la preservación de la madre naturaleza y todos sus hijos.
La importancia de la religión en su vida se la debe a su madre, quien fue una devota católica romana; en tanto que su parte escéptica la heredó de su padre.
Su primer contacto con la magia ocurrió a la edad de 13 años, cuando conoció el vudú; quedó sorprendido por algunos de los rituales mágicos y capacidades para la adivinación que demostraban los que lo practicaban.
Durante toda su adolescencia se dedicó a la lectura de libros de magia, parapsicología y ciencia-ficción.
En la universidad conoció a un practicante de la religión druida, quién lo introdujo en estas creencias; al poco tiempo, Bonewitz llegó a convertirse en sacerdote druida, y con el paso del tiempo introdujo algunos cambios y fundó un movimiento neo-pagano conocido como los Nuevos Druidas Reformados de Norte América.
En este punto, sigue estudiando la magia en todos sus aspectos y en la universidad llega a graduarse de psicólogo; luego de estudiar y pasar por diversas sectas (incluido el satanismo), Bonewitz decide reivindicar los cultos menores a través de una organización, entre los que se pueden encontrar:
- Rosacruces.
- Teósofos.
- Neo-paganos.
- Brujas.
- Ocultistas.
- Astrólogos.
Desde 1985, Bonewitz se dedica a atender las necesidades sociales de los neo-paganos, tales como: consultorías domésticas, personales y drogodependencia, tomando en cuenta las líneas religiosas que guían a estas personas; asimismo, su misión era obtener financiamiento para la construcción de un seminario Pagano.
Posts Relacionados :
- PaganismoEl paganismo es un término general que denot ...
- Selena FoxSelena Fox es una sacerdotisa Wicca, conocid ...
- DruidismoEl druidismo era la religión de los celtas, ...
- Magia GoéticaLa magia goética (conocida o incluida tiempo ...
- Las leyes de la magia (parte II)Como explicamos en la primera parte de las l ...