El psicólogo y filósofo norteamericano Abraham H. Maslow (1908-1970) acuñó este término para describir experiencias no religiosas casi místicas. Las experiencias cumbre son sensaciones repentinas de intensa felicidad y bienestar, y, posiblemente, el conocimiento de la “verdad última” y la unidad de todas las cosas.
Acompañando a estas experiencias hay una mayor sensación de control sobre el cuerpo y las emociones, y un sentido más amplio de la conciencia; la experiencia llena al individuo con asombro y admiración. Se siente en armonía con el mundo y está satisfecho con ella, siendo testigo de la verdad última o la esencia de todas las cosas.
El trabajo de Maslow ha sido llamado revolucionario porque se refería a los anhelos espirituales de la humanidad y centró el interés científico en el misticismo. Los dos tipos de experiencias cumbre son relativas y absolutas.
Las relativas se caracterizan por un conocimiento de sujeto y objeto, y que son extensiones de las propias experiencias del individuo. No son verdaderas experiencias místicas, sino inspiraciones, éxtasis y raptos. Se cree que probablemente la mayoría de las experiencias cumbre caen en esta categoría.
Las experiencias absolutas máximas son característicos de las experiencias místicas, y son comparables a las experiencias de los grandes místicos de la historia. Son sin tiempo ni espacio, y se caracterizan por la unidad, en la que el sujeto y el objeto se convierten en uno.
Maslow dijo que todas las personas son capaces de vivir experiencias cumbre, las personas más propensas a tener experiencias cumbre son auto-actualizadas, maduras, sanas y auto-cumplidas.
Posts Relacionados :
- Experiencias MísticasLas experiencias místicas tienden a ser expe ...
- Introducción a las experiencias cercanas a la muerte (parte 1)Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) ...
- La dimensión oculta de la experienciaTodos hemos tenido experiencias buenas y mal ...
- ¿Qué es la precognición? (parte 1)La precognición es el conocimiento directo o ...
- Gestalt perceptualLa Gestalt perceptual puede ser descrita com ...