
La Antroposofía pretende elaborar una comprensión globalizadora del hombre y el mundo. Es de esa forma que se justifica la variedad temática y disciplinar de toda la obra de Rudolf Steiner.

La Antroposofía trata sobre lo que Steiner denomina mundos espirituales, metodología descrita pormenorizadamente en sus libros “La filosofía de la libertad” y “¿Cómo se alcanza el conocimiento de los mundos superiores?”.
Rasgos generales de la Antroposofía
La Antroposofía es, fundamentalmente, el resultado del encuentro entre las personas. En los primeros veinticinco años del siglo XX muchos se interesaron por la obra de Rudolf Steiner y consiguieron dejar una marca indeleble de la época y el lugar donde se practicó. Si hubiera ocurrido en otro entorno geográfico o histórico, la Antroposofía tendría un perfil absolutamente diferente. Se podría afirmar que lo que hoy se entiende por Antroposofía es, en realidad, una perspectiva de la Antroposofía.

Rudolf Steiner fue un filósofo austriaco nacido el 25 de febrero de 1861, educador, erudito literario y autor, artista y esoterista.
Posts Relacionados :
- Antroposofía: el legado de Rudolf Steiner[caption id="attachment_1753" alig ...
- Evolución antroposófica[caption id="attachment_1764" alig ...
- Rudolf Steiner (parte 1)Rudolf Steiner es el fundador de la antropos ...
- Rudolf Steiner (parte 3)Steiner pronto encontró alteraciones en la o ...
- Rudolf Steiner (parte 2)Steiner recibió su doctorado de la Universid ...