La medicina tibetana trata al ser humano con un enfoque integral, en donde son tomados en cuenta cuerpo, mente y espíritu; se la considera desde tres enfoques principales:
Ciencia: se basa en el conocimiento del cuerpo y su relación con el medio ambiente.
Arte: utiliza técnicas de diagnóstico enfocadas en la creatividad, en donde el médico practica la empatía con el paciente para entender su problema.
Filosofía: incorpora los principios budistas de altruismo, karma y ética.
Este tipo de medicina hace hincapié en el hecho de la transitoriedad del cuerpo físico, y de que algún momento de la vida de cada uno se presenta el sufrimiento, generado por las acciones de las vidas anteriores; el cual solamente puede ser curado a través de la compresión de sí mismo y la aceptación del karma.
La teoría de la medicina tibetana está centrada en la presencia de 5 elementos, que son:
Sa: tierra.
Chu: agua.
Me: fuego.
Lung: viento.
Nam-mkha: espacio.
Cada uno de estos elementos están concentrados en cada célula del cuerpo, y a la vez, tienen una función específica en diversos sistemas, como lo son el circulatorio, respiratorio, nervioso, etc. Cuando se produce un desequilibrio en cualquiera de estos elementos, se manifiesta la enfermedad a nivel físico; que debe ser evaluada y tratada por un especialista en este tipo de medicina.
En próximas entregas te explicaremos cómo funcione el flujo de energía de los elementos, y el diagnóstico de afecciones basados en los mismos.
Posts Relacionados :
- Tratamientos en la medicina tibetanaPara finalizar la introducción a la medicina t ...
- Medicina Tibetana: diagnósticoSabemos que la medicina tibetana trata al indi ...
- Diagnóstico de la lengua en la medicina oriental (parte 2)El diagnóstico a través de la lengua es una pa ...
- Diagnóstico de la lengua en la medicina oriental (parte 1)El diagnóstico de las enfermedades a través de ...
- Medicina EnergéticaEl trabajo con energía se ha practicado desde ...